top of page
rappi.jpg
pedidosya.jpg

LA MENTIRA DE LOS NEGOCIOS EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES – BASTA DE EXPLOTACIÓN.

Trabajar las horas que uno quiera y sin jefes es una de las premisas de las nuevas formas de contratación y explotación de trabajadores que en la realidad se encuentran bajo relación de dependencia, sin recibos de sueldo, obra social, Aseguradora de Riesgos de Trabajo o aportes en ANSES. Bajo este slogan, se sucedieron start-ups que se expandieron internacionalmente a través de un esquema de contratación que se apalanca en colaboradores sin relación de dependencia.

Todo trabajador puede solicitar su reconocimiento como "trabajadores" y no "socios", como los consideran las compañías.

Es una relación de dependencia encubierta. Tendrán que reconocerlo a mediano o largo plazo. Las empresas imponen, no te vayas de la empresa sin reclamar lo que te cobraron para iniciar tu trabajo, reclama tu antigüedad y la real registración por meses de ganancia indiscriminada a tu costo.

Para las empresas el cambio en el modelo de negocios, no es su fin, existe un margen para que las empresas readecúen su modalidad.

Las apps de economía colaborativa que basan su negocio en el transporte, tanto urbano como de mercaderías, tienen como principal pilar de sus finanzas el cobro de comisiones por cada viaje o venta realizada. En el caso de Rappi y Glovo, son las empresas que venden sus productos a través de la plataforma las que sostienen los números, mientras que, en Uber, es el conductor el que realiza el aporte. Sin embargo, la estructura se construye sobre un punto fundamental: los "socios" no son empleados de la compañía lo cual resulta falso.-

descarga.png
glovo.png

© 2018 por N. M. Devolder.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
bottom of page